30 de septiembre de 2010

UNA BUENA INICIATIVA, ¿NOS TOCARÁ?

Una noticia interesante que estaremos atentos a su realización. Esperemos que no sea esto como casi todo a lo que tenemos que asistir, proyectos que final se quedan en promesas. Sería importantísimo que si salen estos especialistas cubran a todo el espectro del alumnado, porque estamos un poco cansados los padres y madres del colectivo de alumnado de Altas Capacidades, de que lo que en principio parecen actividades con muy buena pinta destinadas a alumnos, teóricamente de Altas Capacidades, se queden en actividades para Alumnado de Altas notas, así que esperemos que esos psicólogos también sean especialistas en Altas Capacidades para evitar que el fracaso escolar de uno de los colectivos más perjudicado siga creciendo.

Fuente: 20 Minutos.

Organismos educativos acuerdan que haya un psicólogo en cada colegio público


Organismos educativos acuerdan que haya un psicólogo en cada colegio público  (Imagen: ARCHIVO)
  • El objetivo de este acuerdo es que todos los centros sostenidos con fondos públicos dispongan de un psicólogo especialista.
  • Consideran que el fracaso escolar y los problemas de convivencia pueden ser detectados precozmente por estos profesionales.
  • Plantean formar especialistas con una "gran cualificación".
La Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, elConsejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos (FEDADI),CONCAPACEAPA, y un grupo de psicólogos educativos han firmado esta semana un acuerdo para la inserción de psicólogos educativosen el sistema de educación española no universitaria.

El psicólogo servirá de apoyo a la función tutorial de los profesoresEl objetivo de este acuerdo es que todos los centros sostenidos con fondos públicosdispongan de un psicólogo especialista en educación dentro de su organigrama, como apoyo a la función tutorial y a toda la comunidad educativa.

Los firmantes consideran que el fracaso escolar, los problemas de convivencia y drogadicción en las aulas o el abandono prematuro de los estudios, pueden ser detectados precozmente por estos profesionales y, en consecuencia, resueltos lo antes posible, mejorando y modernizando el sistema educativo.

El acuerdo plantea formar a especialistas con una "gran cualificación", para lo que se ha diseñado un master de 60 créditos y con contenidos prácticos, con objeto de conseguir titulados que tengan una eficacia práctica en los centros escolares.

26 de septiembre de 2010

UN EJEMPLO A TENER EN CUENTA. ¿QUIÉN DIJO QUE NO PODÍA HABER CENTROS DE REFERENCIA?,

Los colegios públicos "Tierno Galván" y "La Cruz" serán a partir de este curso centros educativos para almunos con altas capacidades intelectules

Fuente: Ayuntamiento de Totana

Los colegios públicos "Tierno Galván" y "La Cruz" han sido elegidos por la Consejería de Educación de la Región de Murcia para ser, a partir de este curso 2010/2011, centros educativos en los que se acojan alumnos con altas capacidades mentales. Así lo ha adelantado la edil de Educación, Trini Cayuela, que ha felicitado a la comunidad educativa de sendos centros por ser los dos colegios en los que se va a adaptar un programa curricular para este tipo de alumnos.

La concejal, que ha recordado que en el año 2009 el Instituto de Educación Secundaria "Juan de la Cierva y Cordorníu" lideró la escolarización del alumnado con altas capacidades en Totana, también ha apuntado que para el municipio es muy importante que los centros de educación primaria sean los que detecten a este tipo de alumnos. De esta forma, según la edil, se ofrece al alumnado totanero y a sus familias una educación de calidad adaptada a las necesidades educativas de cada uno de los alumnos.

Los colegios, al igual que otros centros ya adaptados, tendrán un equipo de Orientación educativa específico de altas capacidades que realizarán un estudio general del alumno, así como su vida familiar, social y escolar para determinar si necesita este tipo de educación.

A partir de su localización, se desarrollarán estrategias específicas para que el rendimiento académico del alumno se adapte más a las necesidades individuales.

24 de agosto de 2010

Murcia sigue siendo pionera en atender al talento.

Los colegios públicos "Tierno Galván" y "La Cruz" serán a partir de este curso centros educativos para almunos con altas capacidades intelectules

Fuente: Ayuntamiento de Totana

Los colegios públicos "Tierno Galván" y "La Cruz" han sido elegidos por la Consejería de Educación de la Región de Murcia para ser, a partir de este curso 2010/2011, centros educativos en los que se acojan alumnos con altas capacidades mentales. Así lo ha adelantado la edil de Educación, Trini Cayuela, que ha felicitado a la comunidad educativa de sendos centros por ser los dos colegios en los que se va a adaptar un programa curricular para este tipo de alumnos.

La concejal, que ha recordado que en el año 2009 el Instituto de Educación Secundaria "Juan de la Cierva y Cordorníu" lideró la escolarización del alumnado con altas capacidades en Totana, también ha apuntado que para el municipio es muy importante que los centros de educación primaria sean los que detecten a este tipo de alumnos. De esta forma, según la edil, se ofrece al alumnado totanero y a sus familias una educación de calidad adaptada a las necesidades educativas de cada uno de los alumnos.

Los colegios, al igual que otros centros ya adaptados, tendrán un equipo de Orientación educativa específico de altas capacidades que realizarán un estudio general del alumno, así como su vida familiar, social y escolar para determinar si necesita este tipo de educación.

A partir de su localización, se desarrollarán estrategias específicas para que el rendimiento académico del alumno se adapte más a las necesidades individuales.

20 de agosto de 2010

MAMÁ, ME VOY A ESTUDIAR A CHINA

Bueno... ojalá esto sirva de ejemplo de que no debemos dejar escapar los talentos. Cuántos niños y niñas se podrían beneficiar de estas oportunidades en España si se decidiese aprovechar el talento. ¿Os imagináis esta oportunidad sin tener que poner un límite por temas económicos? ¿cómo? Muy sencillo, haciendo que este tipo de iniciativas se abran en centros de España. ¿Por qué nos asustamos ante Centros Especializados en Altas Capacidades Intelectuales, y sin embargo aplaudimos el programa ADO, un programa con centros especializados en Altas Capacidades Deportivas?

FUENTE: ABC de Sevilla «Mamá, me voy a estudiar a China»

Día 19/08/2010 - 23.16h



ABC


Cuando Guillermo Martínez, de dieciséis años, habla de la experiencia que le espera el curso que viene, se le ilumina la cara. No le asustan las veintitrés horas de vuelo ni los miles de kilómetros de distancia que le separarán de su casa. «Estoy nervioso, pero porque estoy deseando irme», confiesa este chico de Espartinas, uno de los doce españoles afortunados que han recibido una beca para estudiar en alguno de los centros que la Fundación Colegios del Mundo Unido tiene repartidos por el globo. Una beca de nada más y nada menos que 42.000 euros, lo que cuesta cursar el bachillerato en un centro internacional en la otra punta del mundo junto a chicos y chicas de más de ochenta países.
¿Por qué Hong-Kong? Se preguntarán algunos. Guillermo tiene miras de futuro. «Me comentaron que el de Hong-Kong es uno de los mejores colegios en materia de ciencias, y la verdad es que los chinos tienen un nivel de matemáticas asombroso, me da hasta un poco de miedo» comenta.
Aunque su expediente revela que tiene poco que temer: ha terminado la ESO en el instituto público Lauretum con una media de diez. Precisamente las matemáticas y la física son sus puntos fuertes, aunque sigue siendo brillante en lengua o historia. «No me gustan nada las letras, pero también hay que sacarlas» dice, modesto. Con todo, asegura que no dedica mucho tiempo a estudiar. De hecho, le sobra para practicar natación, tocar la guitarra eléctrica —«he asistido a clases, pero es más bien autodidacta»— o colaborar con Amnistía Internacional, traduciendo cartas al inglés.
Además, Guillermo rompe con el estereotipo de «empollón» alejado de la vida social, y es que también saca tiempo para conectarse al tuenti a hablar con sus amigos —tiene unos 200 en la red social— o salir con ellos, como cualquier chico de su edad. «Para mí los amigos son sagrados. Además de formarse académicamente yo creo que es muy importante formarse como persona, No me va eso de estar en casa todo el día encerrado, yo antes dejaría un poco de lado los estudios para estar con la gente y socializarme» comenta el joven. Le pesa dejar a sus amigos aquí, pero no le preocupa demasiado. «Sé que allí voy a hacer muchos más, y que cuando vuelva seguiré con ellos».
Una dura prueba
Un boletín de notas plagado de sobresalientes es un requisito fundamental para obtener un billete a China, pero también fue necesario pasar por un duro proceso de selección. Tras enviar un formulario de aptitudes, Guillermo tuvo que presentar un proyecto social que pudiese realizar en su localidad —ideó un centro multicultural para jóvenes donde compartir experiencias tanto en persona como vía internet— y presentarlo ante un jurado. «Tenía tres minutos para presentarlo, sin apoyo de power point ni nada. Una vez allí me dí cuenta de que podía llevar unos papeles como chuleta, pero como me lo sabía de memoria no me hizo falta» cuenta. Por último, una entrevista 'personal' ante diez jueces que a Guillermo le supo a interrogatorio. «Hacían preguntas un poco a mala leche» bromea, pero terminó pasando la prueba.
El próximo 3 de septiembre volará hacia el colegio Li Po Chun de Hong-Kong, donde por las mañanas asistirá a clases de lengua y literatura española, Mandarín, matemáticas, física, química y pensamiento político. «Las clases serán en inglés, pero no se exige tener un alto nivel previo para dar igualdad de oportunidades. Si un chaval africano tiene talento y es igual de válido, no debería quedarse fuera por no saber inglés» explica Guillermo. No obstante, este chico que obtuvo el First Certificate in English con 14 años no parece que vaya a tener problemas con el idioma sajón. Las tardes también las tendrá ocupadas con deporte, servicios sociales y al campus y alguna actividad creativa como teatro, música o danza. «Me gustaría aprender a bailar salsa» afirma, y aunque China parezca un lugar atípico para practicarla, hay que tener en cuenta que estará con chicos de todas las nacionalidades.
Sus padres están encantados con el destino que le espera a su hijo,a pesar de que lo verán pocas veces al año. De hecho, en cuanto su padre se enteró de la existencia de la fundación y sus centros hace unos cinco años, ya lo vio como un destino claro para su hijo. «Era más bien un sueño, una lotería, tenía esperanzas de que le tocase y así ha sido» afirma. Lo cierto es que Guillermo atribuye a sus padres muchos de sus méritos. «Desde pequeño se han preocupado porque estudiase, y además me han llevado mucho de viaje y a conocer muchas cosas, lo cual les agradezco» cuenta el joven. Uno de los viajes que más le marcaron fue el que realizó por Asia el año pasado, lo que también ha influido a la hora de elegir destino. Cuando vuelva de su viaje, con un currículum y experiencias muy ricos a sus espaldas, Guillermo piensa afrontar un nuevo reto: «estudiar Física»

15 de agosto de 2010

Artículo de Paco Rivero

EN UN RINCÓN DE LA CAMPANA DE GAUSS SE SITÚA UN SEGMENTO POBLACIONAL INDEFENSO ANTE LA POTENCIALIDAD DE SU PROPIO TALENTO. COMÚNMENTE CONOCIDOS COMO SUPERDOTADOS, EL COLECTIVO DE PERSONAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES REPRESENTA APROXIMADAMENTE UN 2 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, ESA MISMA QUE A VECES OLVIDA QUE SU GENIALIDAD VA MÁS ALLÁ DE FACTORES PURAMENTE GENÉTICOS. FAMILIARES, ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SE ESFUERZAN POR QUE TENGAN LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A UN ENTORNO PROPICIO QUE NO LOS MARGINE Y MENGÜE SU INTELECTO.

LA VISIÓN DE LA PSICÓLOGA MYRIAM MORÁN

En torno a los niños con altas capacidades existe toda una mitología. Unas creencias preestablecidas que la psicóloga y colaboradora de la Asociación Inteligencia y Vida, Myriam Morán, se encarga de desmoronar. “Un niño no se enfrenta a más problemas psicológicos por el único hecho de poseer altas capacidades. Un problema psicológico aparece en la medida en que una persona no es capaz de dar una respuesta satisfactoria a las demandas que el medio le exige. Cuando la respuesta del individuo no puede modificarse por tratarse de una condición biológica, es el medio el que tiene que tener la capacidad para adaptarse a dicha condición”, reseña Morán.

En este sentido, “un niño con la condición biológica de ‘altas capacidades cognitivas’ ofrece respuestas siempre adelantadas a lo esperable. Existe un desajuste entre su edad cronológica y su edad mental, por lo que no está ofreciendo las respuestas concretas que el medio le exige. Es el momento en que se da este desequilibrio cuando aparecen los problemas psicológicos de los niños con altas capacidades, que suelen ser frustración, desmotivación, pasividad, fracaso escolar, ansiedad y, en algunos casos, agresividad”, recalca Myriam. Bajo rendimiento o fracaso escolar. La delgada línea que separa ambos conceptos a veces difumina la realidad. “En el caso de los niños con altas capacidades, las estadísticas sitúan en aproximadamente un 66 por ciento el número de niños con problemas de bajo rendimiento escolar en España, aunque, afortunadamente, no todos estos casos derivan en fracaso escolar. Generalmente estas cifras se explican porque los niños se encuentran frustrados, les aburre estudiar los contenidos previstos para su curso, así que se distraen en clase, son reacios a hacer los deberes porque les resultan actividades demasiado repetitivas, se desmotivan y abandonan sus hábitos de trabajo intelectual”, destaca la psicóloga y colaboradora de la Asociación Inteligencia y Vida. Las familias con hijos ‘sobredotados’ acuden a diversos gabinetes psicológicos para buscar “un proceso de evaluación exhaustivo que posibilite ofrecer un diagnóstico fiable y, en segundo lugar, buscan orientación y pautas con las que potenciar sus capacidades intelectuales sin olvidarse del bienestar emocional del niño”, apunta Morán.


Generalmente las familias llegan “desorientadas”, pero es un proceso que a la postre resulta beneficioso porque pueden darse casos surrealistas. Como bien resalta Myriam, a su consulta llegó un niño de diez años para evaluarlo puesto que un neurólogo había diagnosticado un trastorno de déficit de atención e hiperactividad. “El pequeño estuvo recibiendo tratamiento farmacológico durante seis meses y lo que ocurría era que tenía un cociente intelectual muy por encima del resto”. Por tanto, es fundamental detectar las altas capacidades en edades precoces no sólo para tratar correctamente su desarrollo cognitivo sino para que no deriven en síntomas depresivos y tediosos que confluyan en su rendimiento escolar e incluso en diagnósticos desafortunados.

Fuente: www.fundacciones.com


Altas capacidades: entre el éxito y la marginación

/ F. Romero Cordobés


Fundacciones_ Alrededor de un océano de profunda incomprensión se erige la isla llamada talento perdido. Sin el apoyo institucional y educativo, las potencialidades de miles de personas con altas capacidades han naufragado en un mar de injusticia. éstas no han contado con las mismas oportunidades desde su más temprana infancia. Es decir, su rendimiento cognitivo no se ha desarrollado en función a sus posibilidades. Un motor intelectual prioritario, por ejemplo, para salir de la crisis económica, para generar cambios positivos. Einstein, Galileo, Edison o Platón conforman parte de la dictadura del lenguaje conocida como ‘superdotados’. Calificativo que, implícitamente, genera marginación y distinción negativa sobre el resto. Y antes, incluso la hoguera.

Sea por motivos hereditarios o por el entorno en el que se educan, existe una capa poblacional con un extraordinario potencial de aprendizaje y en ocasiones unas sensibilidades distintas al resto. Niños que se aprenden cuentos de memoria antes de aprender a leer, pequeños que con seis años ya practican en la bañera el principio de Arquímedes, hijos que se preguntan con cinco años cómo solucionar el agujero de la Capa de Ozono, jóvenes egiptólogos con 12. Parecen ejemplos ficticios para dibujar una realidad, pero la paleta que se ha utilizado es tan real como la existencia de estos pequeños. Existen en torno a ellos un profundo desconocimiento que genera problemas de desarrollo en su capacidad.

Al este de la campana de Gauss se sitúa aquel segmento poblacional que tiene un percentil más allá del número 98. El mencionado gráfico matemático dibuja una parábola en cuya parte más ancha se encuentra la gran mayoría de los ciudadanos, mientras que el extremo menos ondulado representaría ese 2 por ciento poblacional conocido como ‘sobredotado’. En España, partiendo de este dato, se podría afirmar que alrededor de 80.000 personas alcanzan el cociente intelectual de 130 y sólo 400 personas traspasarían la barrera de 150.

Desde el Ministerio de Educación se maneja un censo que estima que el 10 por ciento de los alumnos, en el mejor de los casos, tiene en potencia altas capacidades que desarrollar, pero ¿cuántos han sido evaluados? “Un niño no se puede evaluar en un día. Sólo se pueden realizar aproximaciones. Las pruebas más fiables son las escalas Wechsler y se requieren dos sesiones. Además, el padre de las inteligencias múltiples, Howard Gardner, apuntaba hacia la necesidad de valorar también la habilidad creativa y otras capacidades especiales. Por tanto, es difícil creer que esos estudios se realicen en los centros escolares”, señala el presidente de la Asociación Inteligencia y Vida, José Luis Freire. Este colectivo, de reciente creación, pretende impulsar la alta capacidad en cualquier edad y considerando la totalidad de las inteligencias; aunando profesionales de diferentes sectores y ofreciendo asesoramiento

a las familias y personas con esta condición.

En los centros escolares diseminados por todo el territorio nacional no existe una preparación específica para los docentes. La frase ‘tú no contestes que ya sé que te lo sabes’ es una constante que provoca marginación y falta de estímulos. “La actual legislación no prevé otra cosa que no sea la promoción de curso. Es innegable que un niño con un alto cociente intelectual se aburre en las clases, pero la solución no radica en la promoción ya que puede generar problemas de sociabilización importantes. Si es necesario habría que implicarle con trabajos extras, pero lo primordial es una ley de bases suficiente para que cada comunidad autónoma legisle sobre unas pautas preestablecidas coherentes”, apunta Freire.

Los grandes olvidados de la educación son aquellos cuya aportación puede ser crucial en momentos coyunturales complicados. Las familias que tienen un hijo ‘diferente’ por su alto potencial normalmente se encuentran en una situación de inseguridad. No encuentran la ayuda necesaria para canalizar el mencionado potencial. En muchas ocasiones la escuela se convierte en un freno. De ahí la existencia del colectivo que preside José Luis Freire.

La Ley Orgánica de 2006 dictamina la necesidad de atender de manera excepcional a las personas con alta capacidad,

pero su aplicación es complicada, por falta de recursos y por el desconocimiento generalizado de la materia. Ante tal panorama educativo, no es de extrañar el alto índice de bajo rendimiento escolar que ostentan las personas con altas capacidades. Es evidente que comprenden antes que el resto, por lo que florece la desidia. “El ambiente escolar puede ser frustrante y de ahí que se encierren en su cápsula”, señala el presidente de la Asociación Inteligencia y Vida.

La detección precoz, la formación de padres y docentes y la motivación intelectual y emocional son aspectos fundamentales

para las personas con altas capacidades en edades tempranas. Si estos parámetros no son utilizados correctamente pueden derivarse “desequilibrios importantes e incluso casos de neurosis”, advirtió.

Fundación Promete

Ante el marco legislativo actual y con las carencias educativas que existen alrededor de los niños con alta capacidad,

Fundación Promete ha decidido dar un paso hacia delante y extrapolar su experiencia en La Rioja hacia otros puntos de

España. Así se ha creado la delegación en Andalucía. Este colectivo sin ánimo de lucro nace a raíz del compromiso social de diversas entidades empresariales “para diseñar proyectos que alcancen a toda la población escolar, evaluando el mayor número posible de capacidades y tratando de ofrecer estímulos variados desde su desarrollo”, asevera su director

general, Raúl Martínez.

Para esta fundación “en el modelo educativo actual se imparte a todos los alumnos la misma materia al mismo ritmo,

independientemente de su nivel. Se ha logrado implantar medidas correctoras en aquellos que no llegan al nivel medio, pero todos aquellos jóvenes que requieran estímulos mayores que los normales no están recibiendo lo que necesitan, y ese es un problema real”, apuntó Martínez. La individualización de los itinerarios y ritmo de aprendizaje, manteniendo nexos de socialización. Individuo y sociedad actuando como uno solo desde un feedback mutuo.

Pero no sólo ese aspecto es prioritario, ya que el primer eslabón de la cadena reside “en la evaluación en edades tempranas del mayor número posible de capacidades potenciales. Otra de las claves para potenciar el desarrollo cognitivo es facilitar al individuo su encuentro con su vocación, fundamentalmente a través del diseño de experiencias variadas, transversales y creativas”, reseña el director general de Fundación Promete.

Entre las acciones concretas que promueve la citada fundación está la convocatoria abierta permanentemente de becas, que tiene como objeto la concesión de ayudas a niños y jóvenes menores de 25 años con algún talento específico, con el fin de contribuir a su especialización y dando prioridad a las rentas bajas.

“El talento de las personas es el recurso más valioso de toda la sociedad. Debemos aprovechar esta crisis para poner al individuo en el centro del proceso, evaluar sus capacidades y diseñar un itinerario educativo más personalizado. Desde el proyecto de Fundación Promete existe un sentimiento general de necesidad de cambio, de sumar nuestro grano de arena para adaptar el modelo actual a las necesidades de la sociedad. Hay que transmitir a esta sociedad la importancia de proteger y potenciar la inteligencia”, concluye Raúl Martínez.

A través del microscopio

Cristina tiene 11 años y regenta segundo de ESO ya que está acelerada un curso. Con 8 meses comenzó a hablar y con 18 utilizaba el lenguaje propio de un niño de 6 años. La mitología, Egipto o los dinosaurios son algunas de sus aficiones. “Un día nos sorprendió cuando por casualidad le estábamos leyendo un cuento y nos equivocamos de palabra. Cristina nos corrigió y a continuación recitó toda la página entera. Conocía de memoria una colección de 60 obras infantiles, pero lo más excepcional era que aún no sabía leer”, rememora su padre, Francisco Rivero. Casi por casualidad se descubrió la capacidad de la pequeña Rivero, después llegó Alba, de 6 años, pero “todo fue más rodado. No pensábamos que tuviera altas capacidades pero al pasarle las pruebas fue detectado su elevado cociente intelectual”, apuntó Francisco.

La potencialidad de las pequeñas Rivero es sorprendente. Sin el desarrollo adecuado, sus condiciones se estrellarían en un muro insalvable. Los centros escolares mantienen el estatus de ágoras del conocimiento. Condición que deben propulsar para crear el espacio idóneo para cada persona, para cada capacidad. Aprendizajes pret a pórter. El tedio debe ser una característica olvidada y no estar presente como en la actualidad. “No me gusta ir al colegio porque es aburrido, aunque ¿a qué niño le gusta ir? En mi caso particular, se debe a que pienso que voy a aprender cosas muy variadas e interesantes y no es así”, asevera Cristina. El pensamiento de Alba no dista mucho de la opinión de su hermana. “Me ocurre igual, aunque sí que me gusta ir cada día pues tengo muchos amigos”, señala.

Cada niño tiene una concepción de la clase ideal. A veces, integrar a todo un colectivo en un mismo aula es contraproducente. La masa se prioriza por encima del individuo, de su capacidad de aprendizaje. Hay que encontrar la virtud del punto medio. Las opiniones pueden ser muy dispares, pero siempre hay que escuchar al máximo afectado. “Me gustarían unas clases adaptadas al ritmo de cada alumno y que incluyeran materias tan interesantes como mitología, astronomía, diseño, informática o filosofía”, describe Cristina. Por su parte, Alba aporta también su visión platónica de un aula: “Quisiera que las clases fueran menos aburridas, que no repitan tanto las cosas”.

En la génesis del descubrimiento

Cuando a una familia se le cae la venda y observa cómo su hijo es calificado de ‘sobredotado’, existe un momento de desconcierto. “Al principio te quedas fuera de sitio, ya que tienes la imagen preconcebida de un ‘superdotado’ como un niño tocando el piano con gafas y que no se relaciona con nadie. Y de pronto te dicen que tus hijas son así y las miras y no ves en ellas ni por asomo ese prejuicio. Por tanto, debemos desmitificar esos conceptos porque ante todo son niños y niñas y además aportarles toda la ayuda necesaria para que desarrollen todo el talento que tienen para ofrecernos”, explica Francisco Rivero.

Pero no sólo es fundamental el aspecto escolar sobre un niño con altas capacidades. Además se debe generar un contexto adecuado más allá del propio colegio. Francisco Rivero se congratula de contar el apoyo del Centro Andaluz de Diferenciación e Intervención en Superdotados (Cadis) de Sevilla, pionero en la sobredotación intelectual, y de su directora Teresa Fernández, de Adosse y de la Fundación Promete. Estos colectivos permiten un correcto desarrollo de los jóvenes con grandes potencialidades.

En el centro de la problemática también reside el “desconocimiento generalizado del profesorado, ya que terminan la carrera sin haber tratado ninguna materia relacionada con las altas capacidades y su desarrollo”, recalcó Rivero. De ahí que sea también fundamental la tarea de la Fundación Avanza, que ofrece cursos on line para profesores, algunos de ellos homologados por la Junta de Andalucía.

En el horizonte, las asociaciones, fundaciones y familias afectadas apuestan por la evaluación masiva como recurso prioritario que “nos permita conocer las distintas capacidades de la comunidad educativa y nos permita establecer un mapa de aptitudes de cada alumno para ofrecerle luego las herramientas más adecuadas”, concluye Rivero •

4 de agosto de 2010

Hay salida: educación e innovación

"Durante la crisis de los noventa, Finlandia salió de la crisis gracias a la formación de sus trabajadores y a la inversión en innovación y tecnología. Su sistema educativo ha fortalecido al país, que hoy afronta la crisis con mayor ventaja competitiva"


Interesante artículo de Adrián Soto que plantea fomentar la educación, la universidad, la ciencia, la tecnología y la innovación, siguiendo el modelo finlandés para hacer frente a la crisis.



REPORTAJE: La sostenibilidad del Estado de bienestar - 10. EL NUEVO MODELO PRODUCTIVO. EL CASO FINLANDÉS

Hay salida: educación e innovación

Finlandia dedica el 3% de su PIB a I+D, el doble que España - Su tasa de paro es la mitad que la española y el déficit público, cinco veces menor

ADRIÁN SOTO - Helsinki - 14/06/2010

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 33 votos
Imprimir Enviar

Especial: la sostenibilidad del Estado de bienestar : Opina sobre Modelo ProductivoDurante la crisis de los noventa, Finlandia salió de la crisis gracias a la formación de sus trabajadores y a la inversión en innovación y tecnología. Su sistema educativo ha fortalecido al país, que hoy afronta la crisis con mayor ventaja competitiva

El país que superó la crisis de los años noventa gracias a la mezcla de educación e investigación también ha sufrido los golpes de una tormenta financiera que no respeta galones. Finlandia, que encabeza la lista de países europeos inversores en I+D, sufrió el año pasado una caída del PIB del 7,8% y prevé cerrar el año con un déficit público del 4,1%. Pero el embate es ridículo si se compara con el de España, Reino Unido o EE UU.

Pedro Pérez

Pedro Pérez

ENTREVISTA DIGITAL - 14-06-2010

Sostenibilidad del Estado de Bienestar - Portavoz del G-14 inmobiliario.

    Finlandia

    Finlandia

    A FONDO

    Capital:
    Helsinki.
    Gobierno:
    República.
    Población:
    5,244,749 (est. 2008)

La noticia en otros webs

La inversión en educación se sitúa por encima de la media de la UE

La economía del país báltico cayó un 7,8% en 2009 por la recesión mundial

Casi la mitad del PIB finlandés depende de las exportaciones

Con unas previsiones de débil crecimiento -del 1,2% en 2010 y en torno al 2,2% para los siguientes cinco años-, Helsinki mantendrá las tijeras a buen recaudo, a pesar de que el Fondo Monetario Internacional le insta a ahorrar mil millones de euros.

El desmembramiento de la Unión Soviética dejó a Finlandia sin su principal mercado. En ese periodo ya apostaba fuerte por la formación de sus profesionales, con un presupuesto en I+D que desde entonces ha rondado el 3% del PIB. Mientras, España ha variado del 0,8% que tenía a mediados de los años noventa al 1,3%, récord que alcanzó en 2008. Nokia es el mejor ejemplo del avance que experimentó en tecnología de la información con la ayuda de los incentivos del Estado. Este sector llegó a ocupar una tercera parte de la actividad económica.

Pero la clave del éxito finlandés reside en un sistema educativo modélico que empieza por los recursos. Finlandia invertía en 2006 un 6,14% de su producto interior bruto en educación, sólo por detrás de Suecia (6,85%) en el conjunto de la Unión Europea, donde se invierte un 5,05% de media.

"La inversión en formación ya comenzó en los años setenta. Finlandia se ha esforzado por coordinar la educación y hacer evaluaciones en todo el país. Algunos han criticado el excesivo número de ingenieros, pero eso ha permitido crear una base para las empresas tecnológicas", asegura Totti Könnölä, finlandés que da clases en el madrileño IE Business School. La sólida formación de los profesores, su evaluación permanente y el respeto del que gozan entre la sociedad catapultó a Finlandia a los primeros puestos de la clasificación internacional de Pisa.

Könnölä, sin embargo, destaca las diferencias entre los dos países para advertir sobre el riesgo de trasplantar automáticamente el modelo a España. Este experto en gestión sostenible destaca asimismo la colaboración entre empresas y universidad. "La alta rentabilidad de los negocios inmobiliarios en España hacía muy difícil durante los años del boom conseguir financiación para un proyecto innovador, que siempre es más arriesgado", añade, informa Luis Doncel.

La rápida recuperación de la economía del país nórdico se explica en parte por el crecimiento de Rusia. El 47,5% del PIB finlandés depende de sus exportaciones, en gran parte dirigidas a su gran vecino del Este. Pero la recuperación de su economía no aleja los fantasmas de inestabilidad política. "Tenemos elecciones generales en 10 meses. El primer ministro se retira bajo acusaciones de corrupción. El Gobierno está paralizado y todas las decisiones se están posponiendo para dentro de dos años", asegura Jaakko Kiander, director del Instituto Laboral de Investigaciones Económicas.

Esta tardanza, sin duda, se paga. Pero Finlandia puede darse ese gusto porque le sale relativamente barato financiarse. La prima de riesgo que tiene que pagar sobre el bono alemán está en 30 puntos básicos, mientras la española ronda los 180. "Finlandia puede pagar su deuda con un crecimiento moderado del 3%, mientras que algunos países del Sur de Europa, con un crecimiento similar, no podrán pagar ni los intereses", dice Martti Nyberg, economista jefe de Nordea, la principal institución bancaria del país.

El problema es que Finlandia no volverá a crecer el 5%, como hacía antes de la crisis. "Tenemos grandes desafíos. Nokia ya no es la empresa que nos puede sacar de los apuros", dice Kiander. En efecto, Nokia, el principal productor de móviles del mundo y buque insignia de la ingeniería finlandesa, ha perdido terreno y sus beneficios ya no son los de antes. La empresa pagaba hasta hace unos años el 30% de los impuestos corporativos del país. Hoy, esa cifra no llega al 12%.

Además, la industria papelera, un sector crucial en la economía del país, también ha perdido mucho músculo por la caída en picado del consumo. Sin duda, las papeleras están detrás de la reciente decisión del Gobierno de centro-derecha de construir otras dos centrales nucleares. "El Gobierno dice que las construye para cubrir el aumento del consumo de electricidad. Pero el motivo de fondo es que las papeleras han decidido entrar en el negocio energético", asegura Lauri Myllyvirta, de Greenpeace.

Hasta mediados de la década, Helsinki ocupaba el podio en todas las encuestas de competitividad. En la última medición del Institute for Management Development, el país nórdico había caído al 19. España está en el 33.